El Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) tiene como objetivo desarrollar el comercio electrónico en Chile con base en buenas prácticas y trabajo colaborativo de sus integrantes. En esa línea se ideó el sello «Confianza Ecommerce CCS» cuyo logo ya fue patentado por la CCS, para que los miembros del Comité, si así lo desean, puedan utilizarlo en sus sitios web como un distintivo y, a su vez, les agregue valor de cara a los consumidores y la confianza que estos tengan en el comercio electrónico.
¿Cómo obtener este sello de confianza ecommerce?
Para acceder al uso de este sello confianza ecommerce, las empresas deben ser miembros de la Cámara de Comercio de Santiago, de su Comité de Comercio Electrónico y, además, haber pasado satisfactoriamente por un proceso de auditoría a su sitio web para validar el cumplimiento del Código de Buenas Prácticas para el Comercio Electrónico que rige a las empresas miembro.
La presente marca de certificación acredita que, al hacer uso de ella, la empresa adherida resguardará, al promocionar y ofrecer los servicios de contratación electrónica, los siguientes principios mínimos, tal como están definidos en el Código de Buenas Prácticas para el Comercio Electrónico:
- Principio de Legalidad
- Principio del Consentimiento Informado
- Principio de la Fuerza Obligatoria del Contrato
- Principio de Profesionalidad
- Principio de la Buena Fe
Mira todas nuestras noticias aquí.
Encuentra todos nuestros estudios relacionados con el comercio electrónico aquí.
** El Comité de Comercio Electrónico (CCE) de la Cámara de Comercio de Santiago es una instancia que se creó formalmente el año 2010 por empresas de diversos rubros del sector privado vinculadas al ecommerce.
La misión del CCE es desarrollar el Comercio Electrónico en Chile en base a las buenas prácticas y el trabajo colaborativo entre todos los actores del mercado local.
Dentro de los objetivos del comité se encuentra el fortalecimiento de la colaboración, la sana competencia y la adopción de buenas prácticas. La difusión, investigación y proyección del comercio electrónico y la cooperación con otras organizaciones o entidades nacionales o internacionales.