● Establece reglas claras sobre publicidad personalizada y comunicaciones automatizadas, exigiendo transparencia en los criterios usados por algoritmos. También refuerza la protección de menores en el entorno digital, con reglas estrictas sobre el tratamiento de sus datos.
● La actualización del Código incorpora las modificaciones legales efectuadas por la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores, la Ley de Protección de Datos Personales y el principio de finalidad para datos económicos. Además, integra la Ley General de Telecomunicaciones y la Ley de Neutralidad en la Red, e incorpora el Reglamento de Comercio Electrónico y otros estándares vigentes.
Santiago 26 de septiembre. La Cámara de Comercio de Santiago (CCS), a través de su Comité de Comercio Electrónico, presentó la actualización del Código de Buenas Prácticas para el Comercio Electrónico, un marco de autorregulación que eleva los estándares de transparencia, seguridad y protección al consumidor, e incorpora nuevas exigencias legales y técnicas aplicables al ecosistema digital chileno, y que acogió las observaciones y recomendaciones del Servicios Nacional del Consumidor (Sernac).
Entre sus avances destacan reglas reforzadas de publicidad y contratación en línea, transparencia algorítmica y uso responsable de IA, protección de datos personales por diseño y por defecto, mecanismos ODR/ADR para resolver disputas en línea, protección especial de menores, deberes de información y lineamientos de ciberseguridad y continuidad operacional.
“Con este Código, la CCS pone a disposición de empresas y consumidores una hoja de ruta clara, exigente y práctica para transacciones digitales más seguras y confiables. Queremos impulsar una cultura de cumplimiento que proteja derechos, eleve la competencia leal y fortalezca la confianza en el comercio electrónico”, señaló María Teresa Vial, presidenta de la CCS.
El Código de adhesión obligatoria para las compañías que forman parte del Comité de Comercio Electrónico, y voluntaria para el resto del sector, no reemplaza la ley, sino que integra y armoniza los deberes de información precontractual, retracto y posventa con la Ley del Consumidor; refuerza la identificación del anunciante; delimita la publicidad personalizada y comunicaciones automatizadas (incluida su debida identificación y consentimiento); explicita estándares para términos y condiciones, stock, confirmación de compra y reembolsos, y establece medidas de seguridad (autenticación fuerte, cifrado, trazabilidad, respuesta a incidentes) para resguardar pagos y datos.
La actualización del Código contó con la activa participación del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), que aportó valiosas recomendaciones orientadas a proteger a los consumidores en futuras actividades de comercio electrónico. Durante el lanzamiento, el director de la institución, Andrés Herrera, destacó que, «como SERNAC valoramos que la industria, a través del Código, avance en una autorregulación que eleve los estándares de conducta de los proveedores de comercio electrónico, integrando de todas formas prevenciones respecto a que en caso de discrepancia, la normativa legal y reglamentaria prevalecerá siempre. Esta actualización del Código fue revisada por nuestro Servicio y esperamos seguir trabajando en conjunto, para que tanto las empresas como las y los consumidores comprendan la relevancia de cumplir con altos estándares de protección y transparencia».
Novedades y actualizaciones destacadas dentro del Código
● Integración Normativa Reforzada: aplica en la práctica la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores, la Ley de Protección de Datos Personales y la Ley General de Telecomunicaciones, incorporando además el nuevo Reglamento de Comercio Electrónico.
● Transparencia Algorítmica y Publicidad Digital: establece reglas claras sobre publicidad personalizada y comunicaciones automatizadas, exigiendo transparencia en los criterios usados por algoritmos, prohibiendo la discriminación arbitraria y regulando el uso de numeración Subtel para comunicaciones masivas.
● Protección de Datos de Vanguardia: adopta los principios de privacidad por diseño y por defecto, minimización de datos y responsabilidad proactiva.
● Estándares de Contratación y Devoluciones: fija un procedimiento de contratación claro, exige información de stock en tiempo real y establece un plazo máximo de 10 días hábiles para los reembolsos, garantizando la trazabilidad del proceso.
● Ciberseguridad y Continuidad Operacional: eleva las exigencias de seguridad, incluyendo autenticación fuerte, cifrado de datos y la obligación de notificar incidentes de seguridad en un plazo de 72 horas.
● Protección de Menores y Verificación de Edad: refuerza la protección de menores en el entorno digital, con reglas estrictas sobre el tratamiento de sus datos, publicidad dirigida y la implementación de mecanismos de verificación de edad.
● Regulación del Comercio Transfronterizo: otorga mayor certeza jurídica al establecer que las transacciones con consumidores en Chile se rigen por la ley y jurisdicción nacional.
● Resolución de Conflictos en Línea (ODR/ADR): implementa mecanismos de solución de controversias en línea, ágiles y gratuitos para el consumidor, alineados con estándares internacionales.
● Sello de Confianza Digital: crea un distintivo verificable en línea que acredita a las empresas que cumplen con los altos estándares del Código, fomentando la confianza en el ecosistema digital.
La CCS invita a las marcas a adherir y acreditar su cumplimiento mediante el Sello de Confianza Digital, y a los consumidores a preferir sitios que transparenten sus políticas, cuiden sus datos y ofrezcan canales efectivos de solución de controversias. “La confianza es el motor del comercio digital y este Código es su infraestructura”, destacó la presidenta del gremio.
Cómo adherir
Las empresas interesadas pueden solicitar la adhesión al Código y la acreditación del Sello de Confianza Digital a través del Comité de Comercio Electrónico de la CCS. Una vez aprobadas, quedarán registradas en un listado público y verificable en línea.
Descargar aquí el manual actualizado