El comercio digital marca récords: $4,5 billones en 1S 2025 (+10,6%) y proyección anual sobre US$9.400 millones. La CCS analizará desafíos e innovaciones en el Ecommerce Innovation Summit 2025.
Para profundizar en estas tendencias —comercio electrónico, innovación en logística de última milla e inteligencia artificial— la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) realizará este jueves 16 de octubre, a las 09:00 horas, el Ecommerce Innovation Summit 2025, el evento empresarial más importante del e-commerce en Chile, que espera congregar a más de 1.500 líderes de la industria digital, el retail y la logística. Organizado por el Comité de Comercio Electrónico de la CCS, el encuentro abordará IA aplicada al e-commerce, nuevos modelos de marketplaces, innovación en última milla y estrategias omnicanal, con destacados speakers nacionales e internacionales. Se llevará a cabo en Centro Parque av Presidente Riesco 5330, Las Condes.
Según estimaciones de la CCS, las ventas online alcanzaron $4,5 billones (US$4.725 millones) en el primer semestre de 2025, con un crecimiento interanual de 10,6%. De mantenerse la trayectoria, el año cerraría sobre US$9.400 millones, consolidando al canal digital como motor del retail.
Desde el primer CyberDay 2011 —con apenas US$15 millones— la industria multiplicó su escala, llegando hoy a ~6 millones de transacciones y cerca de US$500 millones por evento. Para George Lever, director del Centro de Estudios de la CCS, “los eventos Cyber jugaron un rol clave en generar confianza en el comercio electrónico en Chile y atraer a los consumidores hacia el canal online sobre la base de una propuesta de valor seria y atractiva”.
La masificación es evidente: en agosto de 2025, el 75% de los chilenos realizó al menos una compra online y el celular concentró el 78% de las operaciones. El 84% privilegia el despacho a domicilio, aunque el costo de envío sigue siendo una barrera: 81% declara haber desistido de compras por este motivo. En categorías, lideran vestuario (33%), alimentos y bebidas (31%) y mascotas (29%). Los supermercados marcaron un peak histórico de penetración online en junio (9,9% de sus ventas totales). En pagos, Chile continúa “debitocéntrico” (78%), con crecimiento de wallets y BNPL, especialmente entre millennials y Gen Z.
“El comercio digital en Chile logró pasar del escepticismo a la confianza y ahora a la innovación en hábitos de consumo”, resume Lever. Con este impulso, la CCS proyecta un 2025 de expansión sustentada en mejor experiencia, logística y medios de pago más diversos, junto con nuevos desafíos en costos de última milla y competencia.