En tanto, Ignacio Sime, subgerente de Plataformas Digitales de Sparta, abordó este cambio que se reflejó en los hábitos de consumo de los deportistas, quienes privilegiaron la compra online de artículos deportivos y, principalmente, de máquinas para hacer ejercicios, por lo que la empresa debió tomar decisiones difíciles ante el explosivo crecimiento de la demanda.
“En Sparta vimos que las categorías de máquinas y artículos deportivos explotó durante los primeros meses de la pandemia. Pasamos de vender 30% a un 70% de un mes a otro, igualmente que la conversión en nuestro e-commerce. Fue un gran desafío ya que tuvimos que tomar decisiones difíciles para responder ante la alta demanda, pero hemos aprovechado la contingencia para consolidarnos como un canal estratégico, posicionándonos en un rol clave para contribuir a entregar la mejor experiencia de compra para nuestros clientes y con ello, al logro de objetivos”.
En tanto, Margaret Hirsch Coleman, director legal & compliance de Adidas, destacó el nacimiento de un nuevo consumidor que se ha reencontrado con la actividad deportiva en esta pandemia, por lo que es exigente y busca productos que sirvan tanto para la actividad física como para estar en la casa y en el teletrabajo.
Finalmente, Xavier Espinosa, brand director de Reebok Chile abordó también las nuevas necesidades de los consumidores deportivos, destacando el auge de la industria, la consolidación del comercio electrónico, pero también la importancia que sigue teniendo la tienda física para el deportista que está en busca de buenas experiencias.
“La pandemia ha traído el futuro al presente. Lo que creíamos que iba a pasar en tres o cuatro años, la pandemia lo ha traído ahora en el comercio electrónico. La industria deportiva sigue creciendo, pero la gran oportunidad está en el regreso a los grandes eventos, a hacer deporte outdoor porque hay una tendencia de hacer más este tipo de actividad física”, destaca Espinoza.
Te invitamos a revisar este seminario online en nuestro canal de YouTube: